¿Qué tipo de terapia es ideal para vos? ¿Cómo saber qué enfoque elegir?
26 abr 2025
¿Qué tipo de terapia es ideal para vos? Descubrilo y elegí mejor tu camino de sanación
Buscar terapia puede ser un acto de muchísimo coraje.
Pero también puede ser confuso: hay tantas corrientes, enfoques y tipos de acompañamiento, que uno no siempre sabe por dónde empezar.
La buena noticia es que no existe un único camino correcto: existe el camino que mejor se adapta a vos.
Hoy te contamos cuáles son los enfoques terapéuticos más conocidos, para qué sirve cada uno, qué deberías buscar en un terapeuta, y cómo podés orientarte mejor para encontrar el acompañamiento que necesitás.
Principales enfoques terapéuticos (y para qué sirven)
1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Es un enfoque muy práctico y orientado a resultados.
Te ayuda a identificar pensamientos automáticos negativos, cuestionarlos y cambiarlos.
Ideal si buscás herramientas concretas para gestionar ansiedad, depresión, fobias o estrés.
2. Terapia Sistémica
Mira a la persona en relación a su entorno (familia, pareja, trabajo).
Muy útil si querés entender cómo te afectan los vínculos o resolver conflictos relacionales.
3. Terapia Humanista (Gestalt, entre otras)
Se centra en el crecimiento personal, la autenticidad y el aquí y ahora.
Ideal si sentís que querés reconectar con quién sos y mejorar tu autoestima.
4. Terapia Psicodinámica o Psicoanálisis
Explora la historia personal, el inconsciente y patrones profundos que impactan hoy.
Puede ser más largo, pero muy transformador si querés entender raíces emocionales y sanar heridas profundas.
5. Terapias basadas en el cuerpo y el trauma (como EMDR, Terapia Somática, etc.)
Apuntan a trabajar las huellas que dejó el trauma en el cuerpo y el sistema nervioso.
Especialmente útiles si sufriste experiencias traumáticas o te cuesta regular tu ansiedad.
¿Cómo saber qué terapia puede ser mejor para vos?
Si buscás herramientas concretas y resultados a corto plazo, quizás TCC sea ideal.
Si querés trabajar heridas profundas o tu historia de vida, la psicodinámica puede ser tu camino.
Si necesitás reconectar con vos, sanar vínculos y fortalecer autoestima, un enfoque humanista puede resonar más.
Si sentís que el cuerpo “reacciona solo” o hay síntomas físicos de trauma, enfoques somáticos pueden marcar una gran diferencia.
No es definitivo. Muchas veces combinamos caminos a lo largo del tiempo.
Lo importante es que te sientas escuchado, respetado y acompañado.
¿Qué buscar en un terapeuta?
Más allá del enfoque, lo fundamental es la relación terapéutica.
Deberías sentir:
Seguridad emocional: poder decir lo que pensás o sentís sin miedo a ser juzgado/a.
Respeto: tu historia es validada, no minimizada.
Confianza: podés ser vulnerable y sentir que estás en buenas manos.
Compromiso: el terapeuta está realmente presente y comprometido con tu proceso.
Si algo no se siente bien después de algunas sesiones, también es válido seguir buscando.
Tu proceso merece el mejor acompañamiento posible.
¿No sabés por dónde empezar? Te ayudamos
Elegir un tipo de terapia no tiene por qué ser tan abrumador.
En Harmony, creamos un test gratuito que te ayuda a orientarte:
✅ Basado en preguntas sobre tu forma de sentir, pensar y vincularte
✅ Rápido y práctico (lo completás en minutos)
✅ Con una sugerencia personalizada sobre qué tipo de enfoque podría acompañarte mejor
Descargá gratis el Test: "Descubrí tu Enfoque Terapéutico Ideal"
Un primer paso para acercarte al acompañamiento que mejor te sostenga en tu proceso de sanación.
Estás a un clic de empezar a conocerte mejor.