Mini Guía: Por Qué Hay Tanta Ansiedad Hoy en Día y Qué Hábitos Implementar Durante Épocas de Mucho Estrés
25 abr 2025
Sabemos lo difícil que es lidiar con la ansiedad.
Hoy en día, muchas personas sienten que la ansiedad está presente en su vida diaria, y no es para menos. Vivimos en un mundo que nos exige estar constantemente conectados, productivos y disponibles. Las expectativas sociales, la presión por cumplir con estándares elevados y la sobrecarga de información juegan un papel importante en el aumento de la ansiedad, según investigaciones de expertos en psicología y psiquiatría.
Si alguna vez te has sentido atrapado/a por la ansiedad, queremos que sepas que no estás solo/a. Nuestro equipo ha preparado esta mini guía para explicarte por qué la ansiedad es tan común hoy en día y para ofrecerte herramientas basadas en las últimas investigaciones de psicólogos y psiquiatras que te ayudarán a gestionarla.
Lo que más importa: la ansiedad no es culpa tuya.
La ansiedad no es algo que te ocurre por un error personal. Estudios realizados por el Dr. Aaron T. Beck y otros expertos en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) muestran cómo la ansiedad puede ser causada por una serie de factores externos, como las presiones sociales, la sobrecarga de información y el estilo de vida acelerado. No es algo que simplemente "te pase", sino una respuesta a un entorno cada vez más demandante.
El estrés constante, la falta de descanso adecuado, la presión por estar siempre disponibles y el bombardeo de información contribuyen a que la ansiedad sea una experiencia común para muchas personas hoy en día.
¿Qué vas a encontrar en esta mini guía?
La verdad detrás de la ansiedad: ¿Por qué parece estar tan presente en tantas personas? En esta sección, exploramos cómo factores sociales y culturales, como la sobrecarga de trabajo, el perfeccionismo y la constante conectividad, están impulsando la ansiedad. Este análisis se apoya en investigaciones del Dr. Edmund J. Bourne y otros expertos en el campo de la salud mental.
Técnicas para gestionar la ansiedad: Basadas en las investigaciones de David Burns y Christine Padesky, te presentamos estrategias simples y prácticas para identificar los pensamientos negativos que disparan la ansiedad y reemplazarlos con creencias más equilibradas. Además, aprenderás cómo utilizar la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para desactivar pensamientos irracionales.
Hábitos que te ayudarán a reducir la ansiedad: Según estudios de Jon Kabat-Zinn y Stephen P. Hinshaw, los hábitos saludables como la práctica de mindfulness y el ejercicio físico son poderosas herramientas para combatir la ansiedad. Aquí te damos recomendaciones respaldadas por investigaciones científicas para que puedas comenzar a integrar estos hábitos en tu vida diaria.
¿Por qué esta guía es tan valiosa para vos?
Nuestro equipo ha trabajado para traerte información relevante y respaldada por décadas de investigación. Sabemos que, aunque puedas estar sintiendo ansiedad, es difícil saber por dónde empezar a cuidarte. Es por eso que hemos recopilado lo más importante de estudios y teorías validadas por expertos como Aaron T. Beck, David Burns y Jon Kabat-Zinn, y lo hemos condensado en una guía accesible y práctica.
Te ofrecemos herramientas valiosas, basadas en evidencia, para que puedas empezar a tomar acción y sentirte mejor, sin complicaciones. Sabemos que la ansiedad puede ser abrumadora, pero con las estrategias correctas, es posible tomar el control y reducir sus efectos.
Lo que vas a obtener con esta mini guía:
Comprensión sobre las causas subyacentes de la ansiedad, basadas en estudios de expertos como el Dr. Aaron T. Beck y Edmund J. Bourne.
Herramientas prácticas para gestionar la ansiedad utilizando las técnicas de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Hábitos saludables respaldados por investigaciones sobre mindfulness y ejercicio físico, basados en los estudios de Jon Kabat-Zinn.
No tenés que esperar más para sentirte mejor.
La ansiedad es algo que muchas personas enfrentan, pero no tienes que lidiar con ella solo/a. Esta mini guía está diseñada para darte herramientas prácticas que podrás empezar a usar hoy mismo. No importa si aún no estás en terapia: esta guía es un paso accesible y respaldado por la ciencia para mejorar tu bienestar emocional.
Descargá la mini guía ahora y comenzá a aplicar estos hábitos y técnicas en tu vida. Porque sabemos lo importante que es empezar a cuidar de tu salud mental, incluso si aún no has comenzado con un proceso terapéutico.